Categorías
2022 Convocatoria Jurado Lanzamiento

La Nación: «Atención, escritores de 20 a 40 años.»

El Premio Estímulo a la Escritura, iniciativa de la Fundación Bunge y Born, la Fundación Proa y el diario LA NACION, elegirá cinco “borradores” de trabajos en desarrollo; hay tiempo hasta el 20 de septiembre.

Artículo escrito por Daniel Gigena y publicado en el diario La Nación el 20 de julio 2022. Para acceder al artículo completo, cliquear aquí.

Por tercer año consecutivo, se lanzó este miércoles una nueva convocatoria del Premio Estímulo a la Escritura “Todos los tiempos el tiempo”, coorganizado por la Fundación Bunge y Born, el diario LA NACION y la Fundación Proa. El premio, que fue ideado en el pandémico 2020, está destinado a creadores de 20 a 40 años de todo el país que quieran presentar sus proyectos -obras no terminadas y en desarrollo- en cinco categorías de escritura: narrativa, narrativa breve, guión, dramaturgia y narrativa gráfica. Se entregarán cuatro premios de 350.000 pesos en las primeras cuatro categorías (la misma suma que en la edición de 2021) y, en la de narrativa gráfica, un apoyo de 250.000 pesos a la edición. La presentación se hizo desde el canal de YouTube de Proa y los interesados pueden volver a verla, lápiz en mano. Clic en este enlace para leer las bases y condiciones.

Además de elegir los proyectos ganadores, el jurado -”de lujo”, como resaltó este mediodía la directora de Fundación Proa, Adriana Rosenberg- que integran los escritores y docentes María Sonia Cristoff, Héctor Guyot, Mercedes Halfon y Daniel Link podrá entregar hasta dieciséis menciones. Estos autores tendrán la oportunidad de trabajar en sus obras en las clínicas de escritura de los escritores Romina Paula y Alan Pauls, y que fueron muy elogiadas por los participantes en las dos ediciones anteriores. La convocatoria cierra el 20 de septiembre y en diciembre se anunciarán los proyectos ganadores. Pueden presentarse proyectos que participaron -y no ganaron- anteriormente.

En la categoría de narrativa podrán concursar proyectos de obra de ficción y de no ficción literaria; en la de narrativa breve, proyectos que se compongan de una serie de relatos cortos. En guión, proyectos de obra en formato de guión literario para largometrajes de ficción, y en dramaturgia, obras en desarrollo de género dramático para piezas teatrales. En narrativa gráfica, obras narrativas ilustradas: novela gráfica, historieta, libro o álbum ilustrado, ilustración infantil, cómic, manga, humor gráfico, fotonovela, fanzine y libro de artista, entre otros. Solo para esta categoría se otorgará la suma de incentivo de un cuarto de millón de pesos a la edición, en la medida en que haya prueba fehaciente de que una editorial está interesada en publicar la obra seleccionada, aunque los términos del contrato editorial serán definidos entre la editorial y el autor, y la publicación quedará a cargo de la editorial.

“Este premio tiene una característica especial que le permite al jurado imaginar junto con quienes se postulan -dijo Daniel Link a LA NACION-. Nos saca de la lógica del ‘me gusta-no me gusta’ tal o cual libro o guión terminado y nos obliga a pensar qué proyecto tiene mejores posibilidades de desarrollo”. Link señaló en el videoacto que “Todos los tiempos el tiempo” es un concurso “más honesto, más transparente y más incierto” que otros, sospechados de favoritismo o “arreglados”. Respecto del límite de edad, que varios criticaron en 2020 y 2021, bromeó con que representaba un “epitafio” para los mayores de cuarenta años.

María Sonia Cristoff recomendó a los concursantes que abordaran los “textos satelitales” de los requisitos (nota biográfica del autor narrada en tercera persona, presentación del proyecto y sinopsis de la obra, entre otros) como textos autorales. “Como lectora en este premio me interesa el eclecticismo de la propuesta, el hecho de que abarque varios géneros y, muy especialmente, de que por narrativa se entienda novela, sí, pero también crónica, diarios íntimos, perfiles, autobiografías, ensayos narrativos y algunos tantos otros formatos. Y me interesa mucho también el hecho de que quienes integramos el jurado vamos a estar leyendo fragmentos de obras escritas en esas líneas, pero también vamos a estar leyendo lo que la propuesta define como documentos adjuntos, o satelitales, es decir que vamos a estar leyendo esas instancias en las que alguien que escribe piensa lo que escribe. Me parece muy bien que el premio fomente esa línea de trabajo, que contribuya a formar escritores que no solamente concluyan obras sino que, en su recorrido, vayan definiendo una poética propia”.

Para seguir leyendo, dirigirse al artículo original.

Categorías
2022 Lanzamiento

Abrió la tercera convocatoria del Premio Estímulo a la Escritura

Es la tercera edición consecutiva del Premio que busca apoyar el proceso de creación de los autores.

El miércoles 20 de julio al mediodía, desde el Auditorio de Fundación Proa, tuvo lugar el Lanzamiento de la 3era Edición del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo

El encuentro, que se transmitió en vivo por YouTube y puede verse en este link, contó con la participación del Jurado de esta edición: María Sonia Cristoff, Héctor Guyot, Mercedes Halfon y Daniel Link

Se otorgarán cuatro Premios de $350.000.- para apoyar el proceso de escritura de obras de Narrativa, Narrativa Breve, Guión y Dramaturgia. Además este año habrá un monto Incentivo a la Edición de $250.000.- con el fin de contribuir a la publicación de una obra de Narrativa Gráfica

Hay tiempo hasta el 20 de septiembre para inscribirse. Las bases pueden consultarse en este link.

Transmisión del Lanzamiento del Premio Estímulo a la Escritura 2022 – 20 de julio

Categorías
2022 Lanzamiento

Lanzamiento de la 3era edición del Premio Estímulo a la Escritura

El próximo miércoles 20 de julio a las 12:00 hs tendrá lugar, de manera virtual, el Lanzamiento de la 3era edición del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo, co-organizado por la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y La Nación

Durante el encuentro, Adriana Rosenberg, Directora de Fundación Proa, Gerardo della Paolera, Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, y Norberto Frigerio, Director de Relaciones Institucionales de La Nación, darán a conocer los fundamentos, detalles y novedades de esta convocatoria. 

También tendremos el placer de contar con la participación de los integrantes del prestigioso Jurado de este año: María Sonia Cristoff, Héctor Guyot, Mercedes Halfon y Daniel Link

Es el tercer año consecutivo que el Premio Estímulo a la Escritura lanza un llamado a nivel federal para autores de todo el país. Esperamos seguir sumando cada vez más participantes.

Se podrá seguir la transmisión en vivo del lanzamiento desde el canal de YouTube de Fundación Proa

Categorías
Lanzamiento Premiación Sin categoría

Valentino Cappelloni, Premio Ficción 2020, publica «El Museo de la Memoria Humana»

La editorial argentina Orsai publicó «El Museo de la Memoria Humana», un libro de ocho relatos de ciencia ficción escrito por Valentino Cappelloni, autor nacido en 1992 en Mar del Plata.

Una primera versión del libro obtuvo en diciembre del 2020 el máximo galardón de la categoría Ficción en la edición inaugural del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo.

En aquella edición, el Jurado compuesto por el dramaturgo Alfredo Arias, el crítico Pablo Gianera, la escritora Pola Oloixarac y la ilustradora Sole Otero destacó de la obra de Cappelloni «el uso de la escritura como un medio para pensar nuevos escenarios y nuevos desafíos».

El autor recibió entonces el Premio de 300.000 pesos destinado a apoyar el proceso de escritura y edición hacia una versión final de la obra.

En palabras de Agustina Bazterrica, «El museo de la memoria humana de Valentino Cappelloni interpela, moviliza y nos sigue fascinando mucho después de haber terminado el libro. Su alquimia narrativa nos transporta a mundos imposibles habitados por seres que asombran: entes acuáticos o de vidrio, androides y humanos, cuyas historias de una imaginación audaz deslumbran una y otra vez».

Con esta publicación, Orsai inaugura su Colección Central, dedicada a autores contemporáneos.

Categorías
2021 Lanzamiento

El Premio de Escritura en la prensa del país

Destacados medios y periodistas de todo el país han difundido el lanzamiento de la 2nda convocatoria

Agradecemos a la prensa nacional y a los medios provinciales por la amplia difusión que le han dado al lanzamiento de la 2nda convocatoria del Premio Estímulo a la Escritura «Todos los tiempos el tiempo».

De Jujuy a Tierra del Fuego, estos son algunos de los medios que han comunicado el lanzamiento al día de la fecha:

Categorías
2021 Convocatoria Jurado Lanzamiento Sin categoría

Abre la convocatoria 2021

Se realizó el lanzamiento de la 2nda edición del Premio Estímulo a la Escritura. Habrá cinco premios de $350.000 pesos.

Co-organizado por la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y el diario La Nación, el Premio convoca a escritores, guionistas, dramaturgos, historietistas e ilustradores de 20 a 40 años de todo el país a presentar un proyecto de obra en desarrollo en una de la cinco categorías propuestas: Ficción, No-ficción, Guión, Dramaturgia y Narrativa Gráfica

“Uno de los objetivos principales es apoyar el proceso de creación de autores de diversas disciplinas narrativas, dándoles los recursos necesarios para seguir desarrollando sus obras” manifiesta Adriana Rosenberg, directora de Fundación Proa.

“La respuesta a la primera convocatoria fue contundente.” manifestó Norberto Frigerio, director de Relaciones Institucionales de La Nación. La primera edición del Premio, organizada en 2020, recibió más de 1100 inscripciones provenientes de 23 provincias de Argentina. “Nuestra intención es seguir creciendo y que nuevos autores de distintos puntos del país puedan dar a conocer su obra.”

El Jurado, compuesto por reconocidas figuras de vasta trayectoria en el ámbito cultural —el crítico Pablo Gianera, la escritora Leila Guerriero, el cineasta Mariano Llinás, y la escritora Ariana Harwicz— será el responsable adjudicar el Premio de $350.000.- pesos al proyecto más destacado en cada categoría. 

«La singularidad del concurso consiste en el hecho de premiar una incertidumbre o, en términos más optimistas, una probabilidad», destacó Pablo Gianera. «Si ya es difícil emitir un juicio acerca de una obra concluida, tanto más lo es pronunciarse sobre un trabajo cuyo resultado todavía no podemos prever del todo.»

Leila Guerriero manifestó que le interesa mucho saber «por dónde va la conversación creativa en estos géneros que premiamos. Puede haber algo de esa conversación modificada a lo largo de estos meses.»

«Hay algo de Agatha Christie en el trabajo del Jurado. Un grupo de personas que no se conocen mucho están envueltas en tomar una decisión que siempre implica un misterio e implica sorpresas.» bromeó Mariano Llinás. «Hay algo ya de género en la actividad.»

«Leer y por ende escribir siempre es un ejercicio de ética y de rigor.» comentó Ariana Harwicz. «Me interesa alentar escrituras que no estén dictadas, tuteladas o bajo la sumisión de una moda o un modo único de escribir, ya sea político, ideológico o estético.»

El Jurado distinguirá con una mención especial a 15 proyectos de obra que presenten un gran potencial. Sus autores asistirán a las clínicas de escritura dictadas por segundo año consecutivo por los prestigiosos escritores Alan Pauls y Romina Paula, con el objetivo de seguir trabajando su obra a partir del cruce interdisciplinario entre autores de distintos géneros y formatos. 

“Lanzar una segunda edición es para nosotros una forma de afianzar y sostener en el tiempo esta iniciativa que nació en el contexto de la pandemia pero cuya misión lo excede ampliamente”, dijo Gerardo della Paolera, Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born. 

La convocatoria está abierta desde el 16 de julio hasta el 16 de septiembre de 2021 inclusive. En noviembre de 2021 se anunciarán los 5 premiados y las menciones.

Categorías
2021 Lanzamiento

Habrá una segunda edición del Premio


Tras el éxito de la primera edición del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo que recibió más de 1100 participantes de 23 provincias argentinas, el concurso de escritura organizado por la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y el diario La Nación tendrá una segunda edición este año.

El lanzamiento tendrá lugar el viernes 16 de julio a las 12hs por la plataforma Zoom, con la participación de los organizadores y el Jurado de lujo de esta nueva edición.

Para recibir los códigos de acceso al Zoom, podés anotarte acá. En caso de exceder la capacidad de la sala, se habilitará una transmisión en vivo por YouTube.

Los invitamos a acompañarnos para conocer al Jurado, los premios, categorías y requisitos para participar.

¡Los esperamos!

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA ACCEDER AL ZOOM

Categorías
Convocatoria Lanzamiento

La Voz del Interior: Fundación Proa lanzó el Premio Estímulo

Nota publicada en La Voz del Interior el viernes 4 de septiembre del 2020.

«La Fundación Proa lanzó el Premio Estímulo a la Escritura «Todos los tiempos el tiempo», junto a la Fundación Bunge y Born y el diario La Nación. Se convoca a escritores, dramaturgos, guionistas e ilustradores.

El concurso está dirigido a autores argentinos y residentes en Argentina de 20 a 40 años, que deseen presentar un proyecto de obra en desarrollo, original e inédito, en una de las seis categorías propuestas: Ficción; No-Ficción creativa; Guión cinematográfico; Obra dramatúrgica; Novela Gráfica; Álbum ilustrado infantil.»

La Voz del Interior, 4/9/2020

Para leer el artículo completo, seguir este enlace.

Categorías
Convocatoria Lanzamiento

Página 12: Agenda RADAR

Agenda en el suplemento RADAR de Página12

ETCÉTERA

Todos los tiempos el tiempo Con el objetivo de brindar un apoyo a la comunidad artística y cultural en el contexto de crisis actual, Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y el Diario La Nación convocan a escritores, dramaturgos, guionistas e ilustradores a participar del Premio Estímulo a la Escritura “Todos los tiempos el tiempo”. El concurso está dirigido a autores argentinos de 20 a 40 años que deseen presentar un proyecto de obra en desarrollo, original e inédito, en una de las seis categorías propuestas: Ficción; No-Ficción creativa; Guión cinematográfico; Obra dramatúrgica; Novela Gráfica; Álbum ilustrado infantil. La convocatoria estará abierta hasta el 20 de octubre. Los proyectos de obra deben vincularse con uno o diversos aspectos de los tiempos excepcionales en los que vivimos. Los autores de los seis proyectos ganadores recibirán 300 mil pesos cada uno.

Categorías
Convocatoria Lanzamiento

LN+: Lo que el día se llevó

Presentación del concurso por Pablo Gianera, en el programa «Lo que el día se llevó», en el canal La Nación+.

Podés ver el programa entero en este link.