Categorías
2022 2023 AUTORES Convocatoria

En YouTube: video de la sesión informativa

Accedé a la grabación en el canal de YouTube de Fundación Proa.

Durante el encuentro, Gastón Solari Yrigoyen, Coordinador General, presentó los detalles de la nueva convocatoria y respondió las consultas de los participantes.

Además participaron Gabriela Larralde, Premio Narrativa 2022 con su proyecto de novela «La India Sirena«, y Santiago Miret, Premio Narrativa Gráfica 2022, autor de la novela gráfica «Inundación» junto con Guido Barsi.

Sesión informativa del 30 de mayo de 2023

Gabriela Larralde compartió su experiencia con los participantes. «Mas allá de que uno siempre quiere ganar, el ejercicio mismo de reunir el material, pensar en lo que uno está escribiendo, avanzar en la escritura, todo eso ayuda a la obra. No hay manera de que participando a uno le vaya peor que antes. Los concursos sirven mucho para eso».

El Premio le permitió seguir desarrollando la novela. «Con el Premio viajé a Islas de Apipé para conocer mejor la flora, la fauna y la gente de la zona. Tomé unas clínicas con dos escritores amigos y dediqué tiempo para reescribirla.»

«Más allá de eso, para mí fue particularmente valiosa la devolución del Jurado», destacó. La novela, cuyo título final es La Pez, saldrá publicada por Planeta a fines de 2023 o principios de 2024.

Santiago Miret, ilustrador de Inundación, hizo hincapié en los aspectos positivos de inscribirse en concursos como el Premio Estímulo a la Escritura. «Está bueno tomar los concursos como parte del hacer. Es una buena práctica cumplir con los deadlines y también animarse a presentarse aunque la obra no esté terminada.»

«El Premio nos dio el aliento y el empuje para dedicarle el tiempo que queríamos. En poco tiempo corregí toda la gráfica y textos. Pude redibujar páginas enteras y darme el lugar para quedar satisfecho con el trabajo», señaló.

Inundación fue publicada en abril por Grünendor Ediciones y presentada en mayo en Fundación Proa. Ya está a la venta en librerías.

Categorías
2022 AUTORES

“Nenes raros”: padres animales, peludos envenenados y un bebé quemado con brea en el “Macondo del siglo XXI”

En su plataforma «Leamos», Infobae publica el primer cuento del nuevo libro de relatos de Nicolás Ghigonetto, Mención Narrativa Breve 2022 del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo.

Para acceder al cuento y a la nota completa de René Salomé, seguir este enlace.

En el pueblo de Nenes raros, de Nicolás Ghigonetto, se cazan peludos pero no se comen, los padres y abuelos se convierten en animales, las ancianas piden mano dura y unos amigos le queman la cara con brea a un bebé para demostrar que sobran empleados municipales. Es un universo cercano y extrañado a la vez: un espacio en el que lo absurdo circula de un cuento a otro, de una casa a la casa del vecino.

Ganador del Premio Relato Bienal de Arte Joven Buenos Aires 2021-2022 y finalista del Premio Estímulo a la Escritura 2022 de Fundación Proa, Fundación Bunge y Born y La Nación, el joven autor cordobés nacido en Isla Verde en 1989 describe los sonidos del pueblo de sus cuentos:

«Las voces de los chicos que charlan todo el día dando vueltas en moto a baja velocidad, una carrera de caballos transmitida en una tele muteada de bar, los golpes de los hombres en la mesa, la interrupción del caño de escape del 147 que pasa por enfrente, el estallido de un ventanal a la hora de la siesta, el llanto de la vecina atenuado por un pañuelo en la cocina en invierno, el ladrido de los perros persiguiendo la bici de Prudencio que esquiva a los empleados municipales poniendo brea caliente sobre el asfalto, el azote del alambre contra las costillas de un gato, su alarido«

Para acceder al cuento y a la nota completa de René Salomé, seguir este enlace.

Categorías
2022 PRESENTACIÓN DE LIBRO

«Nenes raros» en la Feria del Libro

El jueves 5 de mayo se presenta al público el libro de relatos de Nicolás Ghigonetto, mención Narrativa Breve 2022.

El libro fue editado por Elementos Disruptivos y compone el primer título de la nueva colección de narrativa de la editorial, «Mundos de plastilina». La presentación tendrá lugar en el Stand de la Ciudad, en el predio de La Rural, durante la Feria del Libro. Conversarán con el autor las escritoras Romina Paula (tutora de las Clínicas de Escritura), Verónica Volman (Mención del Premio en 2020) y Belén Mentasti. Moderarán la conversación Inés Ripari y Eduardo Savino.

En la pasada convocatoria del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo, una primera versión de la obra de Nicolás Ghigonetto fue destacada por el Jurado —integrado por María Sonia Cristoff, Mercedes Halfon, Héctor Guyot y Daniel Link— y reconocida con una Mención.

Durante los primeros meses del 2023, Nicolás Ghigonetto participó de las Clínicas de Escritura coordinadas por Romina Paula, dónde siguió perfeccionando su obra junto con otros autores provenientes de ámbitos como la narrativa, la dramaturgia y el guión de cine.

La obra puede adquirirse en preventa en el sitio web de la editorial.

Sobre Nenes raros

Una familia imita animales los domingos después del almuerzo, dos jóvenes cazan peludos para una abuela con ideas raras… Chicos buscan cómo matar el aburrimiento en pueblos de la pampa argentina. Nenes raros se compone de una serie de relatos que se afilian con la tradición mumblecore del cine norteamericano. Los personajes, jóvenes y adolescentes, se encuentran buscándole sentido a su vida y se expresan, lejos de una forma diplomática, superando el límite de lo permitido y lo prohibido en una sociedad en la que los adultos gobiernan.

Sobre el autor

Nicolás Ghigonetto nació en Isla Verde en 1989. Es licenciado en Lengua y Literatura (UNRC). Publicó los libros Los días del desastre (Cartografías, 2016) y Dos cachorros de sicario (Kintsugi, 2020). Participó de la antología de poesía Van llegando (Mansalva, 2017) y Tan diversa (Mardulce, 2022). Fue seleccionado en la Bienal de Arte Joven del Centro Cultural Recoleta (2017 y 2021). Cursó el Diplomado de Escritura Creativa (UNTREF). Participa de la Residencia Curadora con el escritor santafesino Francisco Bitar. Vive en Córdoba capital.

Categorías
2022 Premiación

Presentación de Inundación en Proa21

El domingo 30 de abril en Proa21 fue presentada «Inundación» la obra de Guido Barsi y Santiago Miret.

Se trata de una novela gráfica policial que obtuvo el Incentivo a la Edición otorgado a la mejor obra de Narrativa Gráfica en la pasada convocatoria del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo.

Categorías
2022 Premiación

Se presenta «Inundación» en Proa21

La novela gráfica, escrita por Guido Barsi e ilustrada por Santiago Miret, obtuvo el reconocimiento a la mejor obra de Narrativa Gráfica 2022.

Se trata de un policial negro situado en Villa Epecuén, en los tiempos previos y posteriores a la gran crecida del lago ocurrida en 1985. La presentación tendrá lugar este domingo 30 de abril a las 15hs en Proa21, en el barrio de La Boca. Los autores conversarán con Javier Hildebrandt, escritor y periodista especializado en historietas. Además, habrá una muestra de algunas de las ilustraciones originales del libro.

En diciembre pasado, el Jurado del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo —integrado por María Sonia Cristoff, Mercedes Halfon, Héctor Guyot y Daniel Link— destacó «Inundación: Una desaparición en la tragedia de Epecuén» entre todas las obras presentadas en la categoría.

En palabras de Daniel Link, «Inundación retoma las formas clásicas de la novela gráfica con ilustraciones potentes, ilustraciones sugerentes y un diálogo preciso

En esa ocasión, los organizadores del Premio  —la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y La Nación— hicieron entrega del Incentivo a la Edición, un monto de 250.000 pesos destinado a apoyar el proceso de edición y publicación de la obra por parte de una editorial.

La editorial a cargo fue Grünendor, una casa de edición independiente fundada en 2012 en Santa Fé y especializada en historieta y novelas gráficas.

Guido Barsi nació en 1986 en La Plata. Autodidacta, a los 18 publica su primera historieta en la revista Bastion Comix y en el 2013 su primera novela grafica “Ahogo”, junto a Leandro Silva para el sello cordobés Llanto de Mudo. En 2017, con la publicación de “Pipo y Bartolo:¡Al Rescate!”, co-funda la editorial Pi Ediciones junto a Darío Reyes en los que trabaja como editor y guionista de varias obras.

Santiago Miret nació en 1983 en la Ciudad de Buenos Aires. Es dibujante y arquitecto por la Universidad de Buenos Aires. Estudió dibujo con Juan Zanotto, Diego Arias y Juan Baeza. Ha publicado comics e ilustraciones desde 2003 en diversos medios, entre los que destacan Comiqueando, Hotel de las Ideas, Anexia Ediciones, Revista Fierro, Revista Revólver y la tira El Cholo durante diez años en el periódico Varela al Día, entre otros.

Categorías
2022 Clínicas Premiación

Comenzaron las clínicas de escritura 2023

Bajo la dirección de los escritores Romina Paula y Alan Pauls, fueron inauguradas las clínicas de escritura de la edición 2023 del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo.

Las clínicas se dividen en dos grupos integrados cada uno por ocho destacados autores de entre 20 y 40 años de edad, cuyas obras en desarrollo obtuvieron una Mención del Jurado en las categorías de Narrativa, Narrativa Breve, Dramaturgia y Guión de la última edición del concurso.

El objetivo es el de brindar un espacio de intercambio multidisciplinario, dónde el cruce de perspectivas pueda alimentar un trabajo intensivo de desarrollo de las obras, con el fin de arribar a una versión satisfactoria para sus autores.

Los participantes este año son, en el grupo a cargo de Romina Paula: Nicolas Ghigonetto, Esteban Godoy, Darío Roussilian, Carmela Sandberg, Natalia Codina, Melisa Stocco, Fanny Ribas, Lucas Galambos y Gonzalo Giacometti Komel. En el grupo coordinado por Alan Pauls: Abigail Dana, Francisco Noriega, Marcos Montes de Oca, Lucía Vela, Lautaro Lamisovsky, Damián Smajo, Valentino Grizzuti, Diego Fernández Romeral.

Los encuentros continuarán de forma quincenal hasta el mes de mayo de 2022.

Categorías
2022 Jurado Premiación

El anuncio de ganadores en la prensa

El resultado del Premio Estímulo a la Escritura 2022 fue difundido por una gran diversidad de medios a lo largo y ancho del país.

Agradecemos toda la difusión brindada por medios nacionales y provinciales.

La Nación
https://www.lanacion.com.ar/cultura/todos-los-tiempos-el-tiempo-se-entrego-el-premio-estimulo-a-la-escritura-para-talentos-sub-40-nid12122022/
Clarín
https://www.clarin.com/revista-enie/ideas/pariras-dolor-delicias_0_UmlM9cjvWI.html
Télam
https://www.telam.com.ar/notas/202212/614215-ganadores-premio-escritura-todos-los-tiempos-el-tiempo.html
CNN Radio AM 950
https://ar.radiocut.fm/audiocut/estos-son-ganadores-del-concurso-escritura-todos-tiempos-tiempo/?replay=1
El Destape
https://www.eldestapeweb.com/cultura/premio/anuncian-ganadores-del-premio-estimulo-a-la-escritura-todos-los-tiempos-el-tiempo–2022121413220
Buenos Aires no duerme
https://buenosairesnoduerme.com.ar/2022/12/14/anunciaron-los-ganadores-del-premio-estimulo-a-la-escritura-todos-los-tiempos-el-tiempo/
Aptus
https://aptus.com.ar/anuncian-ganadores-del-premio-estimulo-a-la-escritura-todos-los-tiempos-el-tiempo/
Grupo La Provincia (Provincia de Buenos Aires)
https://www.grupolaprovincia.com/cultura/anuncian-ganadores-del-premio-estimulo-a-la-escritura-todos-los-tiempos-el-tiempo-1069607
Noticias Río Negro (Río Negro)
https://www.noticiasrionegro.com.ar/noticia/65584/cineasta-de-patagones-residente-en-bariloche-recibio-mencion-en-el-concurso-todos-los-tiempos-el-tiempo-2022
Patagones a diario (Provincia de Buenos Aires)
https://www.patagonesadiario.com.ar/noticia/17417/cienasta-patagones-residente-en-bariloche-recibio-mencion-en-concurso-todos-tiempos-tiempo-2022.html
Red 43 (Chubut)
https://www.red43.com.ar/nota/2022-12-16-9-51-27-escritora-de-esquel-recibio-mencion-en-el-premio-estimulo-a-la-escritura-todos-los-tiempos-el-tiempo-2022
Info Merlo (San Luis)
https://www.infomerlo.com/noticias/2022/12/16/41234-se-entrego-el-premio-estimulo-a-la-escritura-para-talentos-sub-40-y-entre-las-ganadoras-fue-elegida-camila-vazquez
El arcón de Clio (Provincia de Buenos Aires)
https://revista.elarcondeclio.com.ar/ganadores-del-premio-estimulo-a-la-escritura-todos-los-tiempos-el-tiempo-2022/
ABC hoy (Provincia de Buenos Aires)
http://www.abchoy.com.ar/leernota.php?id=188780&titulo=tandilense-recibio-mencion-en-el-premio-estimulo-a-la-escritura-todos-los-tiempos-el-tiempo-2022
El Chubut (Chubut)
https://www.elchubut.com.ar/esquel/2022-12-17-20-50-0-esquelense-distinguida-en-el-certamen-premio-estimulo-a-la-escritura
Diario El Centinela (Corrientes)
https://diarioelcentinela.com/anunciaron-a-los-ganadores-del-premio-estimulo-a-la-escritura-todos-los-tiempos-el-tiempo/
Diario La Portada (Chubut)
https://diariolaportada.com.ar/2022/12/23/melisa-stocco-fue-distinguida-con-el-premio-estimulo-a-la-escritura/
El Diario de la República (San Luis)
https://www.eldiariodelarepublica.com/nota/2022-12-23-7-33-0-camila-vazquez-gano-el-premio-estimulo-a-la-escritura-de-la-fundacion-proa
Apuntes TV (Mendoza)
https://www.youtube.com/watch?v=nrbu-0DxZr8&ab_channel=Unidiversidad
Cuyo Noticias (Mendoza)
https://cuyonoticias.com/contenido/7459/dramaturga-mendocina-recibio-mencion-en-importante-concurso-nacional-de-escritur
La Voz (Córdoba)
https://www.lavoz.com.ar/vos/libros/una-escritora-radicada-en-rio-cuarto-y-un-escritor-cordobes-ganaron-un-destacado-premio-literario/
Noticias Río Negro (Río Negro)
https://www.rionegro.com.ar/en-casa/un-impulso-al-cine-regional-2671410/
Info Blanco sobre Negro (Provincia de Buenos Aires)
https://www.infoblancosobrenegro.com/nota/93937/el-escritor-platense-guido-barsi-fue-premiado-en-un-importante-concurso-nacional-de-escritura/
Categorías
2022 Clínicas Jurado Premiación

La Nación: «Se entregó el Premio Estímulo a la Escritura para talentos sub-40»

Proyectos de jóvenes creadores del país fueron reconocidos con el original certamen que otorga un impulso económico a nuevas voces; este año se repartieron $1.650.000

Artículo de Daniel Gigena, publicado en La Nación el 12 de diciembre de 2022. Para acceder al artículo completo, hacer click aquí.

Las nuevas generaciones mantienen encendida la llama de la escritura. La Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y LA NACION anunciaron esta tarde los proyectos galardonados en la tercera edición del Premio Estímulo a la Escritura “Todos los tiempos el tiempo”, creado en 2020 en plena pandemia con el objetivo de apoyar a autores de 20 a 40 años en el proceso de creación literaria. La ceremonia de premiación tuvo lugar en el auditorio de la Fundación Proa, en La Boca.

El jurado -integrado por los reconocidos escritores María Sonia Cristoff, Mercedes Halfon, Héctor Guyot y Daniel Link– seleccionó un proyecto ganador en cada categoría, que recibió $350.000 como estímulo para continuar su obra y un incentivo a la edición de Narrativa Gráfica de $250.000. Además, se eligieron entre tres y cinco menciones por rubro que participarán en clínicas de escritura con Alan Pauls y Romina PaulaSe recibieron 986 proyectos de todas las provincias y, en total, se distribuyeron $1.650.000 en premios.

Para seguir leyendo, dirigirse al artículo original.

Categorías
2022 Clínicas Finalistas Jurado Premiación

Fueron anunciados los ganadores de la edición 2022

Hubo cinco proyectos ganadores y dieciséis menciones del Jurado. En total se otorgaron 1.650.000 pesos de Premio.

El lunes 12 de diciembre, la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y La Nación anunciaron conjuntamente los proyectos galardonados del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo 2022. La ceremonia, que culminó un proceso de selección de tres meses, tuvo lugar en el Auditorio de Fundación Proa, en La Boca. 

El certamen, organizado por tercer año consecutivo, tiene como objetivo apoyar a autores de diversos géneros en el proceso de creación de sus obras. Escritores de 20 a 40 años de edad de todo el país pueden presentar proyectos de obra en una de las cinco categorías propuestas: Narrativa, Narrativa Breve, Guión, Dramaturgia y Narrativa gráfica.

“El proceso de creación muchas veces es largo y solitario. Al otorgar un apoyo antes de que la obra esté terminada, buscamos brindar un reconocimiento y un impulso en un momento en que puede ser particularmente valioso para los autores”, dijo Adriana Rosenberg, directora de Fundación Proa.  

El Jurado de esta tercera edición, integrado por los reconocidos escritores María Sonia Cristoff, Mercedes Halfon, Héctor Guyot y Daniel Link, seleccionó un proyecto ganador en cada categoría. Los autores premiados recibieron 350.000 pesos como estímulo para seguir desarrollando su obra.

Daniel Link, María Sonia Cristoff, Héctor Guyot, Mercedes Halfon. (Foto: Ignacio Sánchez – La Nación)

Se trata de una selección en la que primaron textos híbridos que se ubican en la frontera entre distintos géneros o los desplazan a lugares insospechados, obras que se aventuran en temas, topografías y tiempos poco explorados y que destacan por la originalidad de la voz o la fuerza poética de sus imágenes. 

El Jurado también distinguió entre tres y cinco proyectos por categoría con menciones honoríficas que le valen a sus autores la posibilidad de participar en las clínicas de escritura con Alan Pauls y Romina Paula.

En Narrativa Gráfica, con el fin de apoyar la publicación por parte de una editorial independiente, los organizadores otorgaron a la obra ganadora un Incentivo a la Edición de 250.000 pesos.

“A lo largo de estos tres años del Premio, recibimos más de 3500 proyectos, venidos de todas las jurisdicciones del país. Entre los premiados, hay autores de Río Negro, Córdoba, Mendoza, Santa Fé, Neuquén y Pcia. de Buenos Aires, entre otros. Es un indicador del buen estado de salud que gozan las artes de la escritura en Argentina”, dijo Iván Petrella, Director de Cultura y Patrimonio de la Fundación Bunge y Born. 

Adriana Rosenberg, Iván Petrella, Norberto Frigerio. (Foto: Ignacio Sánchez – La Nación)

Por su parte, Norberto Frigerio, Director de Relaciones Institucionales de La Nación, anunció que a mediados de 2023 las tres entidades organizadoras abrirán la convocatoria de la cuarta edición del Premio. “Queremos seguir brindando una plataforma para nuevas voces y narrativas que surjan en el país”. 

Premiados

El Jurado distinguió cinco obras ganadoras de la edición 2022.

Theo Fernandez, Gabriela Larralde, Ivana Schiaffino y Santiago Miret. Camila Vazquez y Guido Barsi no pudieron asistir a la ceremonia. (Foto: Ignacio Sánchez – La Nación)

Narrativa

La india sirena, Gabriela Larralde

La obra de Gabriela Larralde es una novela histórica de un pasado ficticio. Tiene cierta cualidad mítica. La acción transcurre en los primeros años de la Conquista y se desata cuando una expedición española en aguas del Río de la Plata descubre un ser acuático, mitad pez, mitad mujer indígena. Está escrita con una prosa cuidada y poética que nos confronta con los modos en que reaccionamos a la otredad, los miedos y la fascinación que produce lo desconocido.

Héctor Guyot

Narrativa Breve

Cruza, Camila Vazquez

Haciendo honor a su nombre, «Cruza» entrecruza una serie de géneros (retrato, autobiografía, biografía, diario de sueños, poesía), geografías (la serrana, la puntana, la porteña). Se entrecruzan también la vigilia y el sueño, los comechingones y los blancos, los caballos y los burros que, no es otra cosa que la cruza que da origen a la mula. Me gusta pensar este texto como un texto porfiado y potente como una mula.

María Sonia Cristoff

Guión

Los hermanos Sánchez, Theo Fernandez

«Los hermanos Sánchez» se destaca por una fuerte apuesta estética que parodia géneros tradicionales como el musical y la serie negra, que Theo Fernandez adapta para crear una plataforma narrativa completamente desafiante.

Daniel Link

Dramaturgia

Tres centímetros de un frío infinito, Ivana Schiaffino

La obra de Ivana Schiaffino nos cautivó por la potencia de su voz poética, de gran fuerza y originalidad, y por su universo temático novedoso para los escenarios locales –el deporte de alto rendimiento, más particularmente el tennis. A través de procedimientos propios de la tragedia, esta pieza trae la historia de una heroína inesperada. Se trata de un largo monólogo de Monica Seles, que recrea su atentado ocurrido en 1993. Valoramos este texto porque une elementos disimiles y con ellos construye su forma: la poesía y el teatro, Yugoslavia y Argentina, la década del noventa y la actual.

Mercedes Halfon

Narrativa Gráfica

Inundación, Guido Barsi y Santiago Miret

En Narrativa Gráfica hubo obras de extraordinaria calidad. Decidimos privilegiar las obras que más se adaptaron a la categoría. Inundación, de Guido Barsi y Santiago Miret, retoma las formas clásicas de la novela gráfica con ilustraciones potentes, ilustraciones sugerentes y un diálogo preciso.

Daniel Link

Menciones

El Jurado distinguió con una Mención dieciséis proyectos de obra que podrán seguir desarrollando en las clínicas de escritura con Alan Pauls y Romina Paula:

Narrativa

  • Un hombre busca un cometa, Yamila Bêgné
  • Teoría de los erizos, Natalia Codina
  • El tiempo está después, Lautaro Lamisovski

Narrativa breve

  • No bastaría, Abigail Dana
  • Nenes raros, Nicolás Ghigonetto
  • Fin de temporada, Esteban Godoy
  • Todas las cosas del mundo, Francisco Noriega
  • El zoológico de plantas, Darío Roussilian

Guión

  • Figuritas repetidas, Lucas Galambos y Gonzalo Giacometti Komel
  • ¡Falta!, Marcos Montes de Oca
  • Las que cuidan, Carmela Sandberg
  • Desde el exilio, Lucía Vela

Dramaturgia

  • La cura del cáncer, Gabriel Graves
  • Pequeña Alegoría, Fanny Ribas
  • Polvareda en los ojos, Damián Smajo
  • Otumpa, Melisa Stocco

Narrativa gráfica

En Narrativa gráfica, las siguientes obras alcanzaron la instancia final de selección:

  • Los escapados, Melina Agostini
  • Casa Yapeyú, Juan Manuel Pachué y Marco Zampieron
  • 100 miedos ridículos, Guadalupe Sendra
  • Buena fortuna, Lourdes Velásquez
Categorías
2022 Finalistas Jurado Premiación

El Premio Estímulo a la Escritura anuncia a los finalistas de la edición 2022

Fueron seleccionadas 25 obras en desarrollo que sobresalieron entre las más de novecientas presentadas en todo el país. Los proyectos ganadores se darán a conocer el lunes 12 de diciembre. 

Descargar PDF

La Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y La Nación tienen el agrado de anunciar las obras finalistas de la tercera edición del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo. El certamen –que en 2022 transita su tercer año consecutivo– tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de los proyectos premiados, ya sea a través de un estímulo al proceso de escritura o un incentivo a la edición de la obra. 

En las categorías de Narrativa, Narrativa Breve, Guión y Dramaturgia, los organizadores otorgarán al autor del proyecto ganador un Premio Estímulo de 350.000 pesos destinado a apoyar el proceso de escritura y finalización de la obra. 

Además, los autores distinguidos por el Jurado con una Mención participarán de las clínicas de escritura con Alan Pauls y Romina Paula para seguir trabajando distintos aspectos de su obra en un espacio propicio al intercambio colectivo y el cruce de géneros de escritura.

En la categoría Narrativa Gráfica, para obras terminadas, el Premio Incentivo a la Edición de 250.000 pesos tiene el objetivo de contribuir a que la obra ganadora llegue a sus lectores a través de un apoyo a la publicación por parte de una editorial. 

La decisión final, a cargo del Jurado compuesto por los reconocidos escritores María Sonia Cristoff, Héctor Guyot, Mercedes Halfon y Daniel Link, se dará a conocer el lunes 12 de diciembre a través de los sitios web y redes del concurso y de las instituciones organizadoras.

Estos son los 25 proyectos finalistas:

Narrativa

Un hombre busca un cometa, Yamila Bêgné

Teoría de los erizos, Natalia Codina

El tiempo está después, Lautaro Lamisovski

La india sirena, Gabriela Larralde

Narrativa Breve

No bastaría, Abigail Dana

Nenes raros, Nicolás Ghigonetto

Fin de temporada, Esteban Godoy

Todas las cosas del mundo, Francisco Noriega

El zoológico de plantas, Darío Roussilian

Cruza, Camila Vázquez

Guión

Los hermanos Sánchez, Theo Fernández

Figuritas repetidas, Lucas Galambos y Gonzalo Giacometti Komel

¡Falta!, Marcos Montes de Oca

Las que cuidan, Carmela Sandberg

Desde el exilio, Lucía Vela

Dramaturgia

La cura del cáncer, Gabriel Graves

Pequeña Alegoría, Fanny Ribas

Tres centímetros de un frío infinito, Ivana Schiaffino

Polvareda en los ojos, Damián Smajo

Otumpa, Melisa Stocco

Narrativa gráfica (Incentivo a la Edición)

Los escapados, Melina Agostini

Inundación, Guido Barsi y Santiago Miret

Casa Yapeyú, Juan Manuel Pachué y Marco Zampieron

100 miedos ridículos, Guadalupe Sendra

Buena fortuna, Lourdes Velásquez

¡Felicitaciones a todos!