Categorías
2022 Clínicas Premiación

Comenzaron las clínicas de escritura 2023

Bajo la dirección de los escritores Romina Paula y Alan Pauls, fueron inauguradas las clínicas de escritura de la edición 2023 del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo.

Las clínicas se dividen en dos grupos integrados cada uno por ocho destacados autores de entre 20 y 40 años de edad, cuyas obras en desarrollo obtuvieron una Mención del Jurado en las categorías de Narrativa, Narrativa Breve, Dramaturgia y Guión de la última edición del concurso.

El objetivo es el de brindar un espacio de intercambio multidisciplinario, dónde el cruce de perspectivas pueda alimentar un trabajo intensivo de desarrollo de las obras, con el fin de arribar a una versión satisfactoria para sus autores.

Los participantes este año son, en el grupo a cargo de Romina Paula: Nicolas Ghigonetto, Esteban Godoy, Darío Roussilian, Carmela Sandberg, Natalia Codina, Melisa Stocco, Fanny Ribas, Lucas Galambos y Gonzalo Giacometti Komel. En el grupo coordinado por Alan Pauls: Abigail Dana, Francisco Noriega, Marcos Montes de Oca, Lucía Vela, Lautaro Lamisovsky, Damián Smajo, Valentino Grizzuti, Diego Fernández Romeral.

Los encuentros continuarán de forma quincenal hasta el mes de mayo de 2022.

Categorías
2022 Jurado Premiación

El anuncio de ganadores en la prensa

El resultado del Premio Estímulo a la Escritura 2022 fue difundido por una gran diversidad de medios a lo largo y ancho del país.

Agradecemos toda la difusión brindada por medios nacionales y provinciales.

La Nación
https://www.lanacion.com.ar/cultura/todos-los-tiempos-el-tiempo-se-entrego-el-premio-estimulo-a-la-escritura-para-talentos-sub-40-nid12122022/
Clarín
https://www.clarin.com/revista-enie/ideas/pariras-dolor-delicias_0_UmlM9cjvWI.html
Télam
https://www.telam.com.ar/notas/202212/614215-ganadores-premio-escritura-todos-los-tiempos-el-tiempo.html
CNN Radio AM 950
https://ar.radiocut.fm/audiocut/estos-son-ganadores-del-concurso-escritura-todos-tiempos-tiempo/?replay=1
El Destape
https://www.eldestapeweb.com/cultura/premio/anuncian-ganadores-del-premio-estimulo-a-la-escritura-todos-los-tiempos-el-tiempo–2022121413220
Buenos Aires no duerme
https://buenosairesnoduerme.com.ar/2022/12/14/anunciaron-los-ganadores-del-premio-estimulo-a-la-escritura-todos-los-tiempos-el-tiempo/
Aptus
https://aptus.com.ar/anuncian-ganadores-del-premio-estimulo-a-la-escritura-todos-los-tiempos-el-tiempo/
Grupo La Provincia (Provincia de Buenos Aires)
https://www.grupolaprovincia.com/cultura/anuncian-ganadores-del-premio-estimulo-a-la-escritura-todos-los-tiempos-el-tiempo-1069607
Noticias Río Negro (Río Negro)
https://www.noticiasrionegro.com.ar/noticia/65584/cineasta-de-patagones-residente-en-bariloche-recibio-mencion-en-el-concurso-todos-los-tiempos-el-tiempo-2022
Patagones a diario (Provincia de Buenos Aires)
https://www.patagonesadiario.com.ar/noticia/17417/cienasta-patagones-residente-en-bariloche-recibio-mencion-en-concurso-todos-tiempos-tiempo-2022.html
Red 43 (Chubut)
https://www.red43.com.ar/nota/2022-12-16-9-51-27-escritora-de-esquel-recibio-mencion-en-el-premio-estimulo-a-la-escritura-todos-los-tiempos-el-tiempo-2022
Info Merlo (San Luis)
https://www.infomerlo.com/noticias/2022/12/16/41234-se-entrego-el-premio-estimulo-a-la-escritura-para-talentos-sub-40-y-entre-las-ganadoras-fue-elegida-camila-vazquez
El arcón de Clio (Provincia de Buenos Aires)
https://revista.elarcondeclio.com.ar/ganadores-del-premio-estimulo-a-la-escritura-todos-los-tiempos-el-tiempo-2022/
ABC hoy (Provincia de Buenos Aires)
http://www.abchoy.com.ar/leernota.php?id=188780&titulo=tandilense-recibio-mencion-en-el-premio-estimulo-a-la-escritura-todos-los-tiempos-el-tiempo-2022
El Chubut (Chubut)
https://www.elchubut.com.ar/esquel/2022-12-17-20-50-0-esquelense-distinguida-en-el-certamen-premio-estimulo-a-la-escritura
Diario El Centinela (Corrientes)
https://diarioelcentinela.com/anunciaron-a-los-ganadores-del-premio-estimulo-a-la-escritura-todos-los-tiempos-el-tiempo/
Diario La Portada (Chubut)
https://diariolaportada.com.ar/2022/12/23/melisa-stocco-fue-distinguida-con-el-premio-estimulo-a-la-escritura/
El Diario de la República (San Luis)
https://www.eldiariodelarepublica.com/nota/2022-12-23-7-33-0-camila-vazquez-gano-el-premio-estimulo-a-la-escritura-de-la-fundacion-proa
Apuntes TV (Mendoza)
https://www.youtube.com/watch?v=nrbu-0DxZr8&ab_channel=Unidiversidad
Cuyo Noticias (Mendoza)
https://cuyonoticias.com/contenido/7459/dramaturga-mendocina-recibio-mencion-en-importante-concurso-nacional-de-escritur
La Voz (Córdoba)
https://www.lavoz.com.ar/vos/libros/una-escritora-radicada-en-rio-cuarto-y-un-escritor-cordobes-ganaron-un-destacado-premio-literario/
Noticias Río Negro (Río Negro)
https://www.rionegro.com.ar/en-casa/un-impulso-al-cine-regional-2671410/
Info Blanco sobre Negro (Provincia de Buenos Aires)
https://www.infoblancosobrenegro.com/nota/93937/el-escritor-platense-guido-barsi-fue-premiado-en-un-importante-concurso-nacional-de-escritura/
Categorías
2022 Clínicas Jurado Premiación

La Nación: «Se entregó el Premio Estímulo a la Escritura para talentos sub-40»

Proyectos de jóvenes creadores del país fueron reconocidos con el original certamen que otorga un impulso económico a nuevas voces; este año se repartieron $1.650.000

Artículo de Daniel Gigena, publicado en La Nación el 12 de diciembre de 2022. Para acceder al artículo completo, hacer click aquí.

Las nuevas generaciones mantienen encendida la llama de la escritura. La Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y LA NACION anunciaron esta tarde los proyectos galardonados en la tercera edición del Premio Estímulo a la Escritura “Todos los tiempos el tiempo”, creado en 2020 en plena pandemia con el objetivo de apoyar a autores de 20 a 40 años en el proceso de creación literaria. La ceremonia de premiación tuvo lugar en el auditorio de la Fundación Proa, en La Boca.

El jurado -integrado por los reconocidos escritores María Sonia Cristoff, Mercedes Halfon, Héctor Guyot y Daniel Link– seleccionó un proyecto ganador en cada categoría, que recibió $350.000 como estímulo para continuar su obra y un incentivo a la edición de Narrativa Gráfica de $250.000. Además, se eligieron entre tres y cinco menciones por rubro que participarán en clínicas de escritura con Alan Pauls y Romina PaulaSe recibieron 986 proyectos de todas las provincias y, en total, se distribuyeron $1.650.000 en premios.

Para seguir leyendo, dirigirse al artículo original.

Categorías
2022 Clínicas Finalistas Jurado Premiación

Fueron anunciados los ganadores de la edición 2022

Hubo cinco proyectos ganadores y dieciséis menciones del Jurado. En total se otorgaron 1.650.000 pesos de Premio.

El lunes 12 de diciembre, la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y La Nación anunciaron conjuntamente los proyectos galardonados del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo 2022. La ceremonia, que culminó un proceso de selección de tres meses, tuvo lugar en el Auditorio de Fundación Proa, en La Boca. 

El certamen, organizado por tercer año consecutivo, tiene como objetivo apoyar a autores de diversos géneros en el proceso de creación de sus obras. Escritores de 20 a 40 años de edad de todo el país pueden presentar proyectos de obra en una de las cinco categorías propuestas: Narrativa, Narrativa Breve, Guión, Dramaturgia y Narrativa gráfica.

“El proceso de creación muchas veces es largo y solitario. Al otorgar un apoyo antes de que la obra esté terminada, buscamos brindar un reconocimiento y un impulso en un momento en que puede ser particularmente valioso para los autores”, dijo Adriana Rosenberg, directora de Fundación Proa.  

El Jurado de esta tercera edición, integrado por los reconocidos escritores María Sonia Cristoff, Mercedes Halfon, Héctor Guyot y Daniel Link, seleccionó un proyecto ganador en cada categoría. Los autores premiados recibieron 350.000 pesos como estímulo para seguir desarrollando su obra.

Daniel Link, María Sonia Cristoff, Héctor Guyot, Mercedes Halfon. (Foto: Ignacio Sánchez – La Nación)

Se trata de una selección en la que primaron textos híbridos que se ubican en la frontera entre distintos géneros o los desplazan a lugares insospechados, obras que se aventuran en temas, topografías y tiempos poco explorados y que destacan por la originalidad de la voz o la fuerza poética de sus imágenes. 

El Jurado también distinguió entre tres y cinco proyectos por categoría con menciones honoríficas que le valen a sus autores la posibilidad de participar en las clínicas de escritura con Alan Pauls y Romina Paula.

En Narrativa Gráfica, con el fin de apoyar la publicación por parte de una editorial independiente, los organizadores otorgaron a la obra ganadora un Incentivo a la Edición de 250.000 pesos.

“A lo largo de estos tres años del Premio, recibimos más de 3500 proyectos, venidos de todas las jurisdicciones del país. Entre los premiados, hay autores de Río Negro, Córdoba, Mendoza, Santa Fé, Neuquén y Pcia. de Buenos Aires, entre otros. Es un indicador del buen estado de salud que gozan las artes de la escritura en Argentina”, dijo Iván Petrella, Director de Cultura y Patrimonio de la Fundación Bunge y Born. 

Adriana Rosenberg, Iván Petrella, Norberto Frigerio. (Foto: Ignacio Sánchez – La Nación)

Por su parte, Norberto Frigerio, Director de Relaciones Institucionales de La Nación, anunció que a mediados de 2023 las tres entidades organizadoras abrirán la convocatoria de la cuarta edición del Premio. “Queremos seguir brindando una plataforma para nuevas voces y narrativas que surjan en el país”. 

Premiados

El Jurado distinguió cinco obras ganadoras de la edición 2022.

Theo Fernandez, Gabriela Larralde, Ivana Schiaffino y Santiago Miret. Camila Vazquez y Guido Barsi no pudieron asistir a la ceremonia. (Foto: Ignacio Sánchez – La Nación)

Narrativa

La india sirena, Gabriela Larralde

La obra de Gabriela Larralde es una novela histórica de un pasado ficticio. Tiene cierta cualidad mítica. La acción transcurre en los primeros años de la Conquista y se desata cuando una expedición española en aguas del Río de la Plata descubre un ser acuático, mitad pez, mitad mujer indígena. Está escrita con una prosa cuidada y poética que nos confronta con los modos en que reaccionamos a la otredad, los miedos y la fascinación que produce lo desconocido.

Héctor Guyot

Narrativa Breve

Cruza, Camila Vazquez

Haciendo honor a su nombre, «Cruza» entrecruza una serie de géneros (retrato, autobiografía, biografía, diario de sueños, poesía), geografías (la serrana, la puntana, la porteña). Se entrecruzan también la vigilia y el sueño, los comechingones y los blancos, los caballos y los burros que, no es otra cosa que la cruza que da origen a la mula. Me gusta pensar este texto como un texto porfiado y potente como una mula.

María Sonia Cristoff

Guión

Los hermanos Sánchez, Theo Fernandez

«Los hermanos Sánchez» se destaca por una fuerte apuesta estética que parodia géneros tradicionales como el musical y la serie negra, que Theo Fernandez adapta para crear una plataforma narrativa completamente desafiante.

Daniel Link

Dramaturgia

Tres centímetros de un frío infinito, Ivana Schiaffino

La obra de Ivana Schiaffino nos cautivó por la potencia de su voz poética, de gran fuerza y originalidad, y por su universo temático novedoso para los escenarios locales –el deporte de alto rendimiento, más particularmente el tennis. A través de procedimientos propios de la tragedia, esta pieza trae la historia de una heroína inesperada. Se trata de un largo monólogo de Monica Seles, que recrea su atentado ocurrido en 1993. Valoramos este texto porque une elementos disimiles y con ellos construye su forma: la poesía y el teatro, Yugoslavia y Argentina, la década del noventa y la actual.

Mercedes Halfon

Narrativa Gráfica

Inundación, Guido Barsi y Santiago Miret

En Narrativa Gráfica hubo obras de extraordinaria calidad. Decidimos privilegiar las obras que más se adaptaron a la categoría. Inundación, de Guido Barsi y Santiago Miret, retoma las formas clásicas de la novela gráfica con ilustraciones potentes, ilustraciones sugerentes y un diálogo preciso.

Daniel Link

Menciones

El Jurado distinguió con una Mención dieciséis proyectos de obra que podrán seguir desarrollando en las clínicas de escritura con Alan Pauls y Romina Paula:

Narrativa

  • Un hombre busca un cometa, Yamila Bêgné
  • Teoría de los erizos, Natalia Codina
  • El tiempo está después, Lautaro Lamisovski

Narrativa breve

  • No bastaría, Abigail Dana
  • Nenes raros, Nicolás Ghigonetto
  • Fin de temporada, Esteban Godoy
  • Todas las cosas del mundo, Francisco Noriega
  • El zoológico de plantas, Darío Roussilian

Guión

  • Figuritas repetidas, Lucas Galambos y Gonzalo Giacometti Komel
  • ¡Falta!, Marcos Montes de Oca
  • Las que cuidan, Carmela Sandberg
  • Desde el exilio, Lucía Vela

Dramaturgia

  • La cura del cáncer, Gabriel Graves
  • Pequeña Alegoría, Fanny Ribas
  • Polvareda en los ojos, Damián Smajo
  • Otumpa, Melisa Stocco

Narrativa gráfica

En Narrativa gráfica, las siguientes obras alcanzaron la instancia final de selección:

  • Los escapados, Melina Agostini
  • Casa Yapeyú, Juan Manuel Pachué y Marco Zampieron
  • 100 miedos ridículos, Guadalupe Sendra
  • Buena fortuna, Lourdes Velásquez
Categorías
2022 Finalistas Jurado Premiación

El Premio Estímulo a la Escritura anuncia a los finalistas de la edición 2022

Fueron seleccionadas 25 obras en desarrollo que sobresalieron entre las más de novecientas presentadas en todo el país. Los proyectos ganadores se darán a conocer el lunes 12 de diciembre. 

Descargar PDF

La Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y La Nación tienen el agrado de anunciar las obras finalistas de la tercera edición del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo. El certamen –que en 2022 transita su tercer año consecutivo– tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de los proyectos premiados, ya sea a través de un estímulo al proceso de escritura o un incentivo a la edición de la obra. 

En las categorías de Narrativa, Narrativa Breve, Guión y Dramaturgia, los organizadores otorgarán al autor del proyecto ganador un Premio Estímulo de 350.000 pesos destinado a apoyar el proceso de escritura y finalización de la obra. 

Además, los autores distinguidos por el Jurado con una Mención participarán de las clínicas de escritura con Alan Pauls y Romina Paula para seguir trabajando distintos aspectos de su obra en un espacio propicio al intercambio colectivo y el cruce de géneros de escritura.

En la categoría Narrativa Gráfica, para obras terminadas, el Premio Incentivo a la Edición de 250.000 pesos tiene el objetivo de contribuir a que la obra ganadora llegue a sus lectores a través de un apoyo a la publicación por parte de una editorial. 

La decisión final, a cargo del Jurado compuesto por los reconocidos escritores María Sonia Cristoff, Héctor Guyot, Mercedes Halfon y Daniel Link, se dará a conocer el lunes 12 de diciembre a través de los sitios web y redes del concurso y de las instituciones organizadoras.

Estos son los 25 proyectos finalistas:

Narrativa

Un hombre busca un cometa, Yamila Bêgné

Teoría de los erizos, Natalia Codina

El tiempo está después, Lautaro Lamisovski

La india sirena, Gabriela Larralde

Narrativa Breve

No bastaría, Abigail Dana

Nenes raros, Nicolás Ghigonetto

Fin de temporada, Esteban Godoy

Todas las cosas del mundo, Francisco Noriega

El zoológico de plantas, Darío Roussilian

Cruza, Camila Vázquez

Guión

Los hermanos Sánchez, Theo Fernández

Figuritas repetidas, Lucas Galambos y Gonzalo Giacometti Komel

¡Falta!, Marcos Montes de Oca

Las que cuidan, Carmela Sandberg

Desde el exilio, Lucía Vela

Dramaturgia

La cura del cáncer, Gabriel Graves

Pequeña Alegoría, Fanny Ribas

Tres centímetros de un frío infinito, Ivana Schiaffino

Polvareda en los ojos, Damián Smajo

Otumpa, Melisa Stocco

Narrativa gráfica (Incentivo a la Edición)

Los escapados, Melina Agostini

Inundación, Guido Barsi y Santiago Miret

Casa Yapeyú, Juan Manuel Pachué y Marco Zampieron

100 miedos ridículos, Guadalupe Sendra

Buena fortuna, Lourdes Velásquez

¡Felicitaciones a todos!

Categorías
2022 Convocatoria Jurado Premiación

Cerró la convocatoria con más de 900 inscriptos

Con más de 900 inscripciones provenientes de las 24 jurisdicciones del país, cerró la convocatoria de la tercera edición del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo coorganizado por la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y el diario La Nación.

Por tercer año consecutivo supera los novecientos proyectos de obra presentados el concurso pensado para apoyar el proceso de producción de las obras de autores de 20 a 40 años. 

Participaron autores a lo largo y ancho del país. Además de una fuerte preponderancia del área metropolitana de Buenos Aires, hubo una importante respuesta de las provincias de Córdoba, Santa Fé, Mendoza, Tucumán, Entre Ríos, Salta, Misiones y Chubut. También hubo argentinos participando desde el exterior. 

“Estamos contentos de que año tras año el Premio se afiance en el conjunto del territorio argentino como una propuesta federal y que autores venidos de contextos nacionales muy distintos lo identifiquen como una oportunidad”, señaló Norberto Frigerio, Director de Relaciones Institucionales de La Nación. 

El certamen contempló textos narrativos, cinematográficos, dramáticos e ilustrados a través de las cinco categorías propuestas: Narrativa, Narrativa Breve, Guión, Dramaturgia y Narrativa Gráfica. “Seguimos abordando la escritura en su pluralidad de géneros y formas”, subrayó Adriana Rosenberg, Directora de Fundación Proa. 

Los textos en prosa fueron los más populares: más de la mitad de las participaciones estuvo concentrada en las dos primeras categorías. 

A partir de ahora comienza el arduo proceso de selección de las obras más destacadas. 

A mediados de diciembre se darán a conocer los proyectos premiados en las categorías Narrativa, Narrativa Breve, Guión y Dramaturgia. Los autores recibirán cada uno 350.000 pesos como estímulo para terminar su obra. La decisión final estará a cargo de un Jurado integrado por autores consagrados a nivel nacional e internacional: María Sonia Cristoff, Héctor Guyot, Mercedes Halfon y Daniel Link.

También se definirán las menciones que participarán de las clínicas de escritura con Alan Pauls y Romina Paula.

Además, se asignará el Incentivo a la edición de 250.000 pesos a la obra más destacada de Narrativa Gráfica, con el fin de apoyar su publicación por una editorial independiente.

“Esperamos que a través del concurso obras de gran calidad artística puedan salir a la luz y encontrarse con sus lectores y audiencias.” destacó Gerardo della Paolera, Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born.  

Categorías
2021 Premiación

La Nación: «Quién es José Guerrero, el joven director y autor que estrena un intenso y poético melodrama en clave queer»

Entrevista realizada por Alejandro Cruz y publicada en el diario La Nación el 28 de junio de 2022.

“Nadie sabe quien soy. Eso, un poco, me gusta”, suelta apenas se prende el grabador el director y dramaturgo José Guerrero. La afirmación tampoco hay que tomarla tan en serio. En el difuso mapa de la escena emergente, su obra Metrochenta (”una canción de despedida, un melodrama prematuro y lumpen”) obtuvo el Premio Estímulo de Escritura y fue uno de los cuatro trabajos seleccionado por la reciente Bienal de Arte Joven. Desde este viernes, a las 23:30, esta “historia de dos putos que se aman”, como aseguró su creador cuando se presentaron las obras elegidas por la Bienal, hará su temporada en el Timbre 4, la sala ubicada en México 3554.

José vino a Buenos Aires desde Allen, ciudad de unos 20 mil habitantes ubicada en el Alto Valle de Río Negro. Es la Capital Nacional de la Pera. El joven creador cuenta que muy poca gente hace teatro allí, pero que tiene un amigo con el que siempre sueñan con dirigir la ceremonia de apertura de la Fiesta Nacional de la Pera que congrega a toda la gente de la comarca. Durante su juventud también vivió en Viedma, Cinco Saltos y Cutral Co. Tantas idas y venidas tiene su explicación: sus padres son pastores evangélicos y eso implicó que, junto a sus tres hermanos, toda la familia pasara de un lugar al otro. Cuando presentó Metrochenta en el marco de la Bienal dijo que, en verdad, no se había ido del pueblo sino que se escapó. “Sí, es cierto -apunta con cierta timidez-. Es reloco porque yo no contaba estas cosas, no decía lo que hacían mis viejos porque me daba cierto pudor. Era algo que me avergonzaba hasta que, con el tiempo, me di cuenta que me había servido un montón. Sobre todo, en lo que hace a mi escritura que debe estar influenciada por todas las veces que leí la Biblia. La escritura fue el modo de confrontar al mandato familiar, diría que me salvó. Mi forma de salir de todo eso fue venirme a Buenos Aires”.

Para seguir leyendo, ir al artículo en La Nación.

Categorías
2021 Premiación

«Metrochenta», Premio Dramaturgia 2021, se estrena en Timbre 4

La obra de teatro, escrita y dirigida por José Guerrero, podrá verse todos los viernes de julio en la emblemática sala del circuito independiente de Buenos Aires.

En 2021, en la segunda edición del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo, el texto work-in-progress «Metrochenta» recibió el Premio al mejor proyecto en la categoría Dramaturgia. En esa ocasión el Jurado estuvo integrado por Pablo Gianera, Leila Guerriero, Ariana Harwicz y Mariano Llinás.

«Una obra política y cruda pero sobre todo, potente y bellísima», señaló el comité de lectura durante el proceso de selección. También destacó la «pluma rítmica y vibrante que recuerda a los mejores poemas de Ioshua y de Mariano Blatt».

José Guerrero nació en Río Negro en 1988. El Premio le valió una beca de 350.000 pesos destinada a apoyar el proceso de escritura y montaje hacia la concreción de la obra.

METROCHENTA

de José Guerrero

Cuando la noche empieza a terminar, Suspiro y Metrochenta, se esconden de los matones que escupen odio. Afuera, los gatos afilan las uñas y los rancios lucen su insignia de orden y patria en el hombro derecho. Adentro, Suspiro toma la palabra para revelar el último momento vital de su historia de amor.
Metrochenta es una canción de despedida, un melodrama prematuro y lumpen.

VIERNES DE JULIO A LAS 23:30 HS.
TEATRO TIMBRE 4
México 3554, Boedo.

FICHA ARTÍSTICA
Actor: Eddy García
Diseño sonoro y música en vivo: Mantrixa
Dirección de movimiento y colaboración artística: Virginia Leanza
Diseño de iluminación: Tefa Piotrkowski
Diseño de vestuario: Uriel Cistaro
Producción: Nicolás Capeluto, Gisela Cantero
Asistencia de dirección: Tomás Corradi Bracco
Dramaturgia y dirección: José Guerrero

Categorías
Lanzamiento Premiación Sin categoría

Valentino Cappelloni, Premio Ficción 2020, publica «El Museo de la Memoria Humana»

La editorial argentina Orsai publicó «El Museo de la Memoria Humana», un libro de ocho relatos de ciencia ficción escrito por Valentino Cappelloni, autor nacido en 1992 en Mar del Plata.

Una primera versión del libro obtuvo en diciembre del 2020 el máximo galardón de la categoría Ficción en la edición inaugural del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo.

En aquella edición, el Jurado compuesto por el dramaturgo Alfredo Arias, el crítico Pablo Gianera, la escritora Pola Oloixarac y la ilustradora Sole Otero destacó de la obra de Cappelloni «el uso de la escritura como un medio para pensar nuevos escenarios y nuevos desafíos».

El autor recibió entonces el Premio de 300.000 pesos destinado a apoyar el proceso de escritura y edición hacia una versión final de la obra.

En palabras de Agustina Bazterrica, «El museo de la memoria humana de Valentino Cappelloni interpela, moviliza y nos sigue fascinando mucho después de haber terminado el libro. Su alquimia narrativa nos transporta a mundos imposibles habitados por seres que asombran: entes acuáticos o de vidrio, androides y humanos, cuyas historias de una imaginación audaz deslumbran una y otra vez».

Con esta publicación, Orsai inaugura su Colección Central, dedicada a autores contemporáneos.

Categorías
Clínicas Premiación Sin categoría

Terminaron las Clínicas de escritura 2022

Esta semana tuvieron lugar los últimos encuentros coordinados por los escritores Alan Pauls y Romina Paula.

Durante tres meses, una docena de autores con proyectos en curso en diversas disciplinas de escritura se juntó de forma quincenal vía Zoom para trabajar sobre sus respectivas obras a partir de la lectura de los otros y el intercambio colectivo. En cada encuentro coincidieron escritores de géneros tan diversos como la obra de teatro, el guión de cine, la novela, la crónica o la historieta, entre otros.

Se trata de los autores cuyos proyectos fueron distinguidos con una Mención por el Jurado en diciembre pasado, cuando se entregaron los galardones del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo 2022.

La intención de las clínicas es ofrecer un espacio de diálogo interdisciplinario para ayudar a definir el estado actual de un proyecto de escritura y potenciar su desarrollo. Entre cada encuentro, los autores tienen la posibilidad de escribir material nuevo, usando como disparador lo conversado en el grupo.

La segunda edición de las clínicas de escrituras estuvo a cargo, como en la edición inaugural, de los prestigiosos escritores Alan Pauls y Romina Paula.