Se trata de la cuarta edición del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo que impulsa proyectos de creación escrita. Las inscripciones cierran el 20 de julio.
Inaugurado en 2020 a partir de la alianza institucional entre la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y La Nación, el Premio Estímulo a la Escritura convoca por cuarto año consecutivo a autores de 20 a 40 años de edad de todo el país a presentar obras en progreso en los géneros Dramaturgia, Guión, Narrativa, Narrativa Breve y Narrativa Gráfica.
Reunidos en Fundación Proa para lanzar oficialmente la nueva convocatoria, Norberto Frigerio, Director de Relaciones Institucionales de La Nación, señaló: “A través de una inscripción plural y federal, y una selección transparente e independiente, el Premio promueve la posibilidad de crear y expresarse libremente en todo el país.”
La convocatoria impulsa proyectos en etapa de desarrollo a través de apoyos al proceso de escritura y de publicación de las obras.
Los autores de los proyectos premiados en las categorías Dramaturgia, Guión, Narrativa y Narrativa Breve obtendrán cada uno el Premio Estímulo de $600.000 pesos que podrán utilizar sin restricciones para potenciar sus proyectos de escritura.
En la categoría Narrativa Gráfica, que contempla géneros ilustrados como la historieta o el libro infantil, los organizadores otorgarán al proyecto ganador un Incentivo a la Edición de $400.000 pesos con el objetivo de contribuir a la publicación de la obra por parte de una editorial, en un contexto en el que la edición se ve desafiada por el aumento de costos de imprenta debido a la llamada crisis del papel.
Adriana Rosenberg, Directora de Fundación Proa, destacó: “La propuesta contribuye a la creación de obras transformadoras y apoya el desarrollo de artistas emergentes en una etapa temprana de sus carreras, cuando este tipo de respaldos es particularmente valioso”.

La labor de evaluar los proyectos y asignar los premios a los más sobresalientes le corresponde este año a un Jurado de primera línea integrado por los reconocidos escritores Alan Pauls, Héctor Guyot, Paula Pérez Alonso y Romina Paula.
También ellos estarán a cargo de distinguir hasta catorce Menciones que accederán al programa de Clínicas grupales de escritura, coordinadas por Ariana Harwicz y Daniel Link, dónde los autores de diversos géneros podrán abocarse al análisis y perfeccionamiento de sus obras a partir de perspectivas multidisciplinarias.


© Yuli Gorodinsky

© Alejandra López

© Alejandra López
“Los artistas pueden cumplir un rol social fundamental porque expanden la conversación hacia lugares que no sospechábamos, por fuera de las convenciones. En ese sentido nuestro compromiso con la creación es un compromiso con un futuro más abierto, pluralista y sustentable”, recalcó Iván Petrella, Director de Cultura, Humanidades e Industrias Creativas de la Fundación Bunge y Born.
Sesión de información
Los participantes interesados en conocer en detalle los requisitos de la convocatoria pueden anotarse a la Sesión informativa que tendrá lugar el martes 30 de mayo a las 12 hs.
La decisión del Jurado se dará a conocer en noviembre de este año.
