Preguntas Frecuentes
¿Cuándo y cómo pueden inscribirse los participantes?
Las inscripciones se pueden hacer hasta el 20 de septiembre de 2022 inclusive, a través del sitio web todoslostiempos.org. Para inscribirse, es necesario leer las Bases y condiciones y completar el Formulario de inscripción. Sugerimos conocer en detalle los datos y materiales requeridos antes de comenzar la inscripción.
¿Quiénes pueden participar del Premio?
Puede participar toda persona con ciudadanía argentina o residencia legal en el país que tenga entre 20 y 40 años al 20 de septiembre de 2022. Deben ser autores (o coautores) exclusivos de la obra presentada.
En la categoría Narrativa Gráfica, también pueden realizar la inscripción sellos editoriales radicados en Argentina que deseen publicar la obra de un autor que reúna los requisitos mencionados en el párrafo anterior.
¿Cuáles son los materiales del proyecto que se deben presentar en las categorías Narrativa, Narrativa breve, Guión y Dramaturgia?
En las categorías Narrativa, Narrativa breve, Guión y Dramaturgia los participantes deben adjuntar los siguientes materiales:
- Nota biográfica del autor, narrada en tercera persona (Hasta 700 caracteres con espacio)
- Título tentativo de la obra
- Porcentaje de avance de la obra, según lo que el autor considere que falta para alcanzar una versión final.
- Presentación del proyecto – Hasta 6.000 caracteres con espacios (en PDF, formato A4, fuente Arial 11 o similar, interlineado 1.5). Debe incluir:
- Una sinopsis de la obra, tal como el autor la imagina una vez terminada; y
- Una descripción de los aspectos (argumentales, formales o de otra índole) que el autor pretenda trabajar en la Clínica de escritura en caso de ser seleccionado.
- Fragmento de la obra que el autor considere destacado o representativo. Hasta 5 páginas (en PDF).
- Obra en desarrollo (ver requisitos específicos según la categoría, en párrafo 9.4.1 de las Bases)
¿Qué significa “obra en desarrollo”?
Las obras en desarrollo deben ser versiones provisorias de la obra, con un mínimo de páginas ya terminadas. No se aceptarán documentos con “control de cambios” o anotaciones al margen. Debe incluir entre sus páginas el «Fragmento» mencionado en la pregunta anterior. Las obras a desarrollar deben ser inéditas y estar escritas en castellano.
¿Qué se entiende por «fragmento de la obra»?
El fragmento es una parte extraída (copiada y pegada) de la obra en desarrollo, con el fin de distinguirlo por sobre el resto. Debe ser un fragmento que el autor considere destacado o representativo de la obra, y puede estar ubicado al comienzo, en el medio o al final de la misma.
¿Cuál es la diferencia entre Narrativa y Narrativa Breve?
La categoría Narrativa contempla proyectos de obra narrativa cuya extensión total esté compuesta por un único relato. Por ejemplo: una novela, una crónica, una biografía.
La categoría Narrativa Breve contempla proyectos de obra narrativa compuestos de por lo menos dos relatos. Por ejemplo, un libro de cuentos, una serie de crónicas cortas, selección de ensayos narrativos, etc. La obra debe tener una coherencia en su totalidad, pero los relatos que la componen están claramente identificados como tales. Aclaramos que el mínimo requerido de 15.000 palabras refiere a la totalidad del proyecto, es decir, sumando todos los relatos que lo componen.
¿Cuáles son los materiales que deben presentarse en la categoría Narrativa Gráfica?
- Nota biográfica del autor, narrada en tercera persona (Hasta 700 caracteres con espacio)
- Título de la obra
- Obra inédita. Versión terminada, en formato PDF de alta resolución. En todos los casos deberá tener una extensión mínima aproximada de 24 páginas y una extensión máxima aproximada de 96 páginas. Sugerimos guiarse por los estándares del género para facilitar su edición posterior.
- Sinopsis de la obra. (en PDF, formato A4, fuente Arial 11, máximo 1 página).
Si previo al momento de la inscripción una editorial manifestó interés por publicar la obra, sugerimos adjuntar la siguiente documentación opcional*:
- Presentación y/o catálogo de la editorial
- Nota compromiso, carta de intención o contrato con la editorial en relación a la publicación de la obra.
*En el caso en que la inscripción la realizara el sello editorial directamente, la documentación relativa a la editorial será requerida. Además, deberá presentarse la autorización y/o cesión de derechos correspondientes del autor o coautores de la obra.
¿Las obras presentadas deben tener un tema específico?
No.
¿En qué consiste el premio?
En las categorías Narrativa, Narrativa breve, Guión y Dramaturgia, el Jurado seleccionará un ganador por categoría que obtendrá el Premio de 350.000.- pesos como estímulo para desarrollar y terminar su obra.
Además, serán seleccionadas hasta 16 menciones que participarán de las Clínicas de escritura.
En la categoría de Narrativa Gráfica, la obra seleccionada recibirá un monto Incentivo a la edición de 250.000.- pesos con la finalidad de contribuir a la edición de la obra seleccionada.
¿En qué consisten las clínicas de escritura?
Las Clínicas de escritura, a cargo de los escritores Alan Pauls y Romina Paula, consisten en diversos encuentros virtuales durante los cuales los participantes de las categorías Narrativa, Narrativa breve, Guión y Dramaturgia cuyos proyectos fueron distinguidos con una mención seguirán trabajando su obra a partir de la orientación del tutor y el intercambio entre los participantes.
Las fechas exactas de los encuentros serán definidas tras haber pasado el proceso de selección y premiación. Las menciones que acepten realizar la Clínica se comprometen a asistir a todos los encuentros previstos.
¿Cómo serán notificados los seleccionados?
Los organizadores comunicarán la decisión del Jurado a los ganadores y estos deberán acusar recibo enviando una nota de aceptación. Los nombres de los ganadores y de las menciones serán publicados en el sitio web todoslostiempos.org.
¿Las obras ganadoras serán publicadas?
La participación en el premio no implica la publicación de la obra presentada, en ninguna de las categorías.
No obstante, los ganadores en las categorías de Narrativa, Narrativa breve, Guión y Dramaturgia deberán comprometerse a terminar la obra en un plazo de cinco meses desde la entrega del premio.
En la categoría Narrativa Gráfica, se realizará el pago del monto Incentivo a la Edición en la medida en que el ganador presente la documentación probatoria de que una editorial está interesada en publicar la obra seleccionada.
Los términos del contrato editorial serán definidos entre la editorial y el autor, y la publicación quedará a cargo de la editorial. No obstante, la editorial debe comprometerse a publicar el libro antes del 1ero de julio 2023.
Cronograma.
- Apertura de la convocatoria: 20 de julio de 2022
- Cierre de la convocatoria: 20 de septiembre de 2022
- Anuncio de los ganadores: mediados de diciembre 2022
Para las categorías Narrativa, Narrativa breve, Guión y Dramaturgia:
- Clínicas de escritura: Fechas a definir entre enero y mayo 2023
- Entrega de las obras premiadas terminadas: mayo 2023
Para la categoría Narrativa Gráfica:
- Presentación por parte del Ganador de documentación que certifique que una editorial se comprometió a publicar la obra: antes de abril 2023
- Publicación de la obra por parte de una editorial: antes de julio 2023
Consultas.
Por cualquier duda, los participantes pueden enviar sus consultas a premioestimulo@gmail.com