Categorías
2022 2023 AUTORES Convocatoria

En YouTube: video de la sesión informativa

Accedé a la grabación en el canal de YouTube de Fundación Proa.

Durante el encuentro, Gastón Solari Yrigoyen, Coordinador General, presentó los detalles de la nueva convocatoria y respondió las consultas de los participantes.

Además participaron Gabriela Larralde, Premio Narrativa 2022 con su proyecto de novela «La India Sirena«, y Santiago Miret, Premio Narrativa Gráfica 2022, autor de la novela gráfica «Inundación» junto con Guido Barsi.

Sesión informativa del 30 de mayo de 2023

Gabriela Larralde compartió su experiencia con los participantes. «Mas allá de que uno siempre quiere ganar, el ejercicio mismo de reunir el material, pensar en lo que uno está escribiendo, avanzar en la escritura, todo eso ayuda a la obra. No hay manera de que participando a uno le vaya peor que antes. Los concursos sirven mucho para eso».

El Premio le permitió seguir desarrollando la novela. «Con el Premio viajé a Islas de Apipé para conocer mejor la flora, la fauna y la gente de la zona. Tomé unas clínicas con dos escritores amigos y dediqué tiempo para reescribirla.»

«Más allá de eso, para mí fue particularmente valiosa la devolución del Jurado», destacó. La novela, cuyo título final es La Pez, saldrá publicada por Planeta a fines de 2023 o principios de 2024.

Santiago Miret, ilustrador de Inundación, hizo hincapié en los aspectos positivos de inscribirse en concursos como el Premio Estímulo a la Escritura. «Está bueno tomar los concursos como parte del hacer. Es una buena práctica cumplir con los deadlines y también animarse a presentarse aunque la obra no esté terminada.»

«El Premio nos dio el aliento y el empuje para dedicarle el tiempo que queríamos. En poco tiempo corregí toda la gráfica y textos. Pude redibujar páginas enteras y darme el lugar para quedar satisfecho con el trabajo», señaló.

Inundación fue publicada en abril por Grünendor Ediciones y presentada en mayo en Fundación Proa. Ya está a la venta en librerías.

Categorías
2022 AUTORES

“Nenes raros”: padres animales, peludos envenenados y un bebé quemado con brea en el “Macondo del siglo XXI”

En su plataforma «Leamos», Infobae publica el primer cuento del nuevo libro de relatos de Nicolás Ghigonetto, Mención Narrativa Breve 2022 del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo.

Para acceder al cuento y a la nota completa de René Salomé, seguir este enlace.

En el pueblo de Nenes raros, de Nicolás Ghigonetto, se cazan peludos pero no se comen, los padres y abuelos se convierten en animales, las ancianas piden mano dura y unos amigos le queman la cara con brea a un bebé para demostrar que sobran empleados municipales. Es un universo cercano y extrañado a la vez: un espacio en el que lo absurdo circula de un cuento a otro, de una casa a la casa del vecino.

Ganador del Premio Relato Bienal de Arte Joven Buenos Aires 2021-2022 y finalista del Premio Estímulo a la Escritura 2022 de Fundación Proa, Fundación Bunge y Born y La Nación, el joven autor cordobés nacido en Isla Verde en 1989 describe los sonidos del pueblo de sus cuentos:

«Las voces de los chicos que charlan todo el día dando vueltas en moto a baja velocidad, una carrera de caballos transmitida en una tele muteada de bar, los golpes de los hombres en la mesa, la interrupción del caño de escape del 147 que pasa por enfrente, el estallido de un ventanal a la hora de la siesta, el llanto de la vecina atenuado por un pañuelo en la cocina en invierno, el ladrido de los perros persiguiendo la bici de Prudencio que esquiva a los empleados municipales poniendo brea caliente sobre el asfalto, el azote del alambre contra las costillas de un gato, su alarido«

Para acceder al cuento y a la nota completa de René Salomé, seguir este enlace.