Se seleccionaron las seis obras más destacadas entre más de 1100 presentaciones.
Tras una búsqueda de casi dos meses desde el cierre de la convocatoria, tuvo lugar hoy la ceremonia de anuncio de los ganadores de la primera edición del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo organizado por la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y el diario La Nación. El encuentro fue conducido por la actriz Alejandra Radano y Alfredo Arias, director de teatro y miembro del Jurado del concurso.
El Jurado, compuesto por Alfredo Arias, el crítico Pablo Gianera, la escritora Pola Oloixarac y la historietista Sole Otero, seleccionó un proyecto ganador en cada una de las seis categorías propuestas: Ficción, No-ficción, Guión, Dramaturgia, Novela Gráfica y Libro infantil. Los seis ganadores obtienen con este reconocimiento un premio de $300.000.- pesos argentinos cada uno en concepto de apoyo al proceso de creación.
“El concurso tuvo como eje central el concepto de Estímulo, es decir la idea de colaborar en la construcción de una obra, reconociendo que requiere tiempo y dedicación”, destacó Adriana Rosenberg, presidente de Fundación Proa.
Además, el Jurado reconoció con una Mención a dieciocho promisorios proyectos de obra que demostraron un gran potencial. Las menciones seguirán trabajando su obra en clínicas de escritura interdisciplinarias dictadas por los destacados escritores Alan Pauls y Romina Paula.
“Nos sentimos muy satisfechos por la convocatoria y la calidad de las obras finalistas. A su vez, nos enorgullece poder apoyar a la comunidad artística en este año tan difícil”, aseguró Gerardo della Paolera, Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, acompañado por Asunción Zumárraga, Directora de Arte, Ciencia y Cultura de la Fundación.
La convocatoria tuvo un espíritu federal y abarcó la totalidad del territorio argentino. Norberto Frigerio, Director de Relaciones Institucionales del diario La Nación señaló al respecto: “fiel a su espíritu plural, La Nación recibió con inmenso placer la respuesta masiva en casi todas las provincias argentinas. Un país federal representado en un premio nacional.” Los autores de los seis proyectos ganadores se llevan ahora el desafío de desarrollar y concluir su obra para presentar los resultados oportunamente.
Ficción
Premio
- Valentino Cappelloni: “El silencio de los dioses”
Menciones
- Nicolás Correa: “Simulacro”
- Manuel Cantón: “Teléfono”
- María Belén de Franceschi: “Nuestra forma de estar”
- Gala Martina Jiménez: “No todo es amor”
Dramaturgia
Premio
- Patricio Ruiz: “Rubbish: recital para maricas, viejas divas y albañiles”
Menciones
- Pilar Fridman: “Obra Delfina”
- Leandro Matías Airaldo: “El giro de la tierra”
- Gonzalo Quintana: “Gran canarias del litoral”
No-ficción
Premio
- Lucas Mertehikian: “Vidas en tránsito. Ensayos sobre pasaportes”
Menciones
- Verónica Mariel Volman: “Por Zoom”
- Hernán Ruy Lucero: “95-20”
Guión
Premio
- Nicolás Schujman: “Agustín y Agustín”
Menciones
- Amadeo Monzani: “Servicio pendiente”
- Ingrid Pokropek: “A, ante, bajo”
- Paulina Muratore: “Nobody’s Club”
Libro álbum ilustrado infantil
Premio
- Valentina Piedrafita y Juan Manuel Ceballos: «Un pullover hasta el piso»
Menciones
- Mariana Ardanaz: “El mar y yo”
- Maia Florencia Debowicz y Daniela Soledad Arias: “La ventana de Flora”
- Natalie Dzigciot e Inés María Fraschina: “Un gran viaje interior”
Novela gráfica
Premio
- Julia Inés Mamone: “La Madriguera”
Menciones
- Sofía Alvarez Watson: “Fideos con tuco”
- Francisco Sebastián Daels: “Mykure”
- Andrés Kilstein y Lucía Venturini: “La última vez que una gaviota me robó”