Categorías
2022 Clínicas Convocatoria Jurado

La Nación: «Un empujón al esfuerzo creativo de los jóvenes»

Impulsado por la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y LA NACION, el concurso “Todos los tiempos el tiempo” premia obras en proceso; la inscripción cierra en 10 días.

Artículo escrito por Daniel Gigena y publicado en el suplemento Ideas del diario La Nación el 10 de septiembre de 2022. Para acceder al artículo completo, cliquear aquí.

Y se va la tercera. El Premio Estímulo a la Escritura “Todos los tiempos el tiempo” –lanzado por la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y LA NACION en el pandémico 2020– convoca hasta el 20 de este mes a narradores, guionistas, dramaturgos, historietistas e ilustradores de todo el país a presentar sus obras en desarrollo. A diferencia de otros concursos, “Todos los tiempos el tiempo” selecciona versiones provisorias de obras inéditas, “borradores” con un mínimo de páginas ya terminadas. Está destinado a jóvenes de 20 a 40 años, y las bases y condiciones se pueden consultar en la página web https://todoslostiempos.org/. En esta ocasión, se entregarán cuatro premios de 350.000 pesos en las categorías de narrativa, narrativa breve, dramaturgia y guión, y un incentivo a la edición de 250.000 pesos para la publicación de una novela gráfica.

En su primera edición, hubo 1100 inscripciones y, en 2021, cerca de 1300 de las 24 jurisdicciones del país. Para este año, los organizadores esperan más de 1500 proyectos. Fueron jurados del certamen figuras reconocidas del teatro, las letras, el cine y la narrativa gráfica como Alfredo Arias, Pablo Gianera, Leila Guerriero, Ariana Harwicz, Mariano Llinás, Pola Oloixarac y Sole Otero. Este año, integran el jurado los escritores, docentes y críticos Daniel Link, Mercedes Halfon, María Sonia Cristoff y Héctor M. Guyot. “Estoy muy contenta de participar como jurado de este premio –dice Halfon–. Producir literatura en nuestro país es difícil, los tiempos de un proceso de escritura son dilatados y muchas veces quienes escribimos terminamos llenándonos de trabajos de todo tipo para salir a flote. Que un premio apoye la escritura y no la obra terminada es un modo de visibilizar ese trabajo”.

“El premio a proyectos en desarrollo siempre tiene un componente de riesgo e incertidumbre –dice Gerardo della Paolera, director ejecutivo de Bunge y Born–. Es una buena señal que muchos de los proyectos premiados en las ediciones pasadas hoy se hayan convertido en obras publicadas, ya sea en forma de libro, obra de teatro u otro formato. De algún modo se valida la idea de que el premio representa para los autores un impulso valioso para terminar sus obras”.

Para seguir leyendo, dirigirse al artículo original.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s