Categorías
2022 Finalistas Jurado Premiación

El Premio Estímulo a la Escritura anuncia a los finalistas de la edición 2022

Fueron seleccionadas 25 obras en desarrollo que sobresalieron entre las más de novecientas presentadas en todo el país. Los proyectos ganadores se darán a conocer el lunes 12 de diciembre. 

Descargar PDF

La Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y La Nación tienen el agrado de anunciar las obras finalistas de la tercera edición del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo. El certamen –que en 2022 transita su tercer año consecutivo– tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de los proyectos premiados, ya sea a través de un estímulo al proceso de escritura o un incentivo a la edición de la obra. 

En las categorías de Narrativa, Narrativa Breve, Guión y Dramaturgia, los organizadores otorgarán al autor del proyecto ganador un Premio Estímulo de 350.000 pesos destinado a apoyar el proceso de escritura y finalización de la obra. 

Además, los autores distinguidos por el Jurado con una Mención participarán de las clínicas de escritura con Alan Pauls y Romina Paula para seguir trabajando distintos aspectos de su obra en un espacio propicio al intercambio colectivo y el cruce de géneros de escritura.

En la categoría Narrativa Gráfica, para obras terminadas, el Premio Incentivo a la Edición de 250.000 pesos tiene el objetivo de contribuir a que la obra ganadora llegue a sus lectores a través de un apoyo a la publicación por parte de una editorial. 

La decisión final, a cargo del Jurado compuesto por los reconocidos escritores María Sonia Cristoff, Héctor Guyot, Mercedes Halfon y Daniel Link, se dará a conocer el lunes 12 de diciembre a través de los sitios web y redes del concurso y de las instituciones organizadoras.

Estos son los 25 proyectos finalistas:

Narrativa

Un hombre busca un cometa, Yamila Bêgné

Teoría de los erizos, Natalia Codina

El tiempo está después, Lautaro Lamisovski

La india sirena, Gabriela Larralde

Narrativa Breve

No bastaría, Abigail Dana

Nenes raros, Nicolás Ghigonetto

Fin de temporada, Esteban Godoy

Todas las cosas del mundo, Francisco Noriega

El zoológico de plantas, Darío Roussilian

Cruza, Camila Vázquez

Guión

Los hermanos Sánchez, Theo Fernández

Figuritas repetidas, Lucas Galambos y Gonzalo Giacometti Komel

¡Falta!, Marcos Montes de Oca

Las que cuidan, Carmela Sandberg

Desde el exilio, Lucía Vela

Dramaturgia

La cura del cáncer, Gabriel Graves

Pequeña Alegoría, Fanny Ribas

Tres centímetros de un frío infinito, Ivana Schiaffino

Polvareda en los ojos, Damián Smajo

Otumpa, Melisa Stocco

Narrativa gráfica (Incentivo a la Edición)

Los escapados, Melina Agostini

Inundación, Guido Barsi y Santiago Miret

Casa Yapeyú, Juan Manuel Pachué y Marco Zampieron

100 miedos ridículos, Guadalupe Sendra

Buena fortuna, Lourdes Velásquez

¡Felicitaciones a todos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s