Fue lanzado oficialmente el Premio Estímulo a la Escritura «Todos los tiempos el tiempo».
El jueves 20 de agosto se presentó de forma virtual por Zoom el Premio Estímulo a la Escritura: Todos los tiempos el tiempo.
Gerardo Della Paolera, Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Norberto Frigerio, Director de Relaciones Institucionales del Diario La Nación, y Adriana Rosenberg, Directora de Fundación Proa, presentaron los fundamentos del concurso a la prensa, referentes del ámbito editorial y diversas instituciones culturales de todas las provincias.
La conferencia comenzó con unas palabras de bienvenida y agradecimiento de Adriana Rosenberg, quien destacó la importancia de apoyar el proceso de creación de los escritores y confiar en el potencial de una obra en proceso, además de lo enriquecedor de tomar diversas formas y «disciplinas» de la escritura, abarcando un concepto amplio de la misma.
Gerardo della Paolera, por otro lado, destacó el alcance federal del premio. “Esperamos recibir obras de todos los rincones de país, ésta es nuestra intención”, dijo, destacando que el conjunto de las obras generará un «mapeo de voces a lo largo y ancho del país» que de cuenta de la diversidad de vivencias en los tiempos excepcionales que provocó el contexto actual.
El cierre de la presentación estuvo a cargo de Norberto Frigerio, quien celebró la unión de fuerzas entre las tres instituciones, reflexionó sobre el poder democrático del disenso y consenso de la palabra, y destacó que el concurso permite presentar proyectos grupales y colaborativos de hasta cuatro autores.
Los medios del interior y periodistas del ámbito cultural pudieron también intercambiar preguntas con el jurado, compuesto por la escritora Pola Oloixarac, el director de teatro, actor y dramaturgo Alfredo Arias, la historietista, ilustradora infantil y diseñadora textil Sole Otero, y el ensayista, crítico y traductor Pablo Gianera.
Sole Otero celebró desde Angouleme, Francia, capital mundial de la historieta, el hecho de que el concurso incluya dos categorías de formatos ilustrado (novela gráfica y álbum ilustrado infantil). Pola Oloixarac hizo énfasis en que el monto del premio está pensado para apoyar la escritura, ya que se necesita y es fundamental tener dinero para poder escribir; Pablo Gianera comentó sobre el carácter solitario del trabajo del escritor y el impacto del aislamiento para ellos, y por último, desde París, dónde prepara el estreno de su obra «Hello Andy?» en el Palais de Tokyo, Alfredo Arias dijo que espera con mucha curiosidad y expectativa la recepción de las obras en octubre.
Los interesados pueden consultar las bases y condiciones para conocer los requisitos de participación.